
Índice de contenidos
Cuando pulsas “Enviar” en tu bandeja de correo, comienza un viaje fascinante por Internet. Tu mensaje no va directamente al destinatario, sino que atraviesa distintos servidores, protocolos y comprobaciones que aseguran que llegue completo y sin alteraciones.
El protagonista de este viaje es SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), el protocolo que desde los años 80 hace posible el envío de correos electrónicos en todo el mundo.
Qué es SMTP
SMTP es el estándar que define cómo se transmiten los mensajes de correo electrónico entre servidores a través de Internet. Fue definido inicialmente en el RFC 821 (1982) y actualizado posteriormente en el RFC 5321, que sigue vigente hoy.
Su función es sencilla pero esencial: entregar mensajes desde el cliente de correo del remitente hasta el servidor del destinatario, siguiendo un conjunto de comandos y respuestas estructurados.
El viaje de un correo electrónico paso a paso
Enviar un correo no es una simple transferencia. Involucra múltiples actores y protocolos trabajando en conjunto:
Cliente de correo (MUA – Mail User Agent)
Es la aplicación desde la que envías el mensaje (como Outlook, Gmail o Thunderbird). El cliente se conecta al servidor SMTP del remitente y le entrega el correo para su envío.Servidor de envío (MTA – Mail Transfer Agent)
El servidor SMTP del remitente analiza la dirección del destinatario y consulta el DNS para saber a qué servidor debe entregarlo.Registro MX del dominio del destinatario
El DNS (Domain Name System) indica qué servidor gestiona el correo del dominio del destinatario. Por ejemplo, parausuario@empresa.com
, el registro MX podría apuntar amail.empresa.com
.Transmisión del mensaje
El servidor remitente se conecta al servidor de destino y ejecuta una conversación SMTP mediante comandos comoHELO
,MAIL FROM
,RCPT TO
yDATA
.
Si la entrega tiene éxito, el servidor receptor responde con el código 250 OK.Servidor de destino (MDA – Mail Delivery Agent)
Una vez recibido, el mensaje se almacena en el buzón del destinatario y queda disponible para su lectura a través de otros protocolos: IMAP o POP3.Recepción por el destinatario
El usuario final abre su cliente de correo y descarga o sincroniza los mensajes del servidor receptor.
Ejemplo de diálogo SMTP
Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo de conversación SMTP real simplificada entre el servidor del remitente y el del destinatario johndoe@example.com
:
C: HELO mail.eevidence.com
S: 250 mail.example.com Hello mail.eevidence.com
C: MAIL FROM:info@eevidence.com
S: 250 OK
C: RCPT TO:johndoe@example.com
S: 250 OK
C: DATA
S: 354 End data with <CR><LF>.<CR><LF>
C: Subject: Test SMTP message
C: From: info@eevidence.com
C: To: johndoe@example.com
C:
C: Hola John, este es un mensaje de prueba enviado mediante SMTP.
C: .
S: 250 OK Message accepted for delivery
C: QUIT
S: 221 Bye
S representa al servidor (Server) y C al cliente (Client).
Este intercambio de comandos y respuestas es lo que ocurre cada vez que se envía un correo electrónico. El servidor receptor puede aceptar, rechazar o posponer la entrega según las políticas del dominio y el estado del sistema.
Protocolos que colaboran con SMTP
El correo electrónico no funciona con un único protocolo. SMTP se complementa con otros estándares que hacen posible el ciclo completo:
- IMAP (Internet Message Access Protocol): permite leer el correo directamente desde el servidor, sincronizando varios dispositivos.
- POP3 (Post Office Protocol v3): descarga los mensajes al dispositivo del usuario, eliminándolos del servidor.
- MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions): define cómo enviar adjuntos, imágenes y formatos enriquecidos (HTML, PDF, etc.).
Seguridad y autenticación
SMTP fue diseñado en una época de Internet más “ingenua”, sin cifrado ni autenticación. Hoy se refuerza mediante:
- STARTTLS: cifra la comunicación entre servidores usando TLS. Es el cifrado que implementa eEvidence por defecto.
- SPF, DKIM y DMARC: mecanismos que validan la autenticidad del remitente y protegen frente a la suplantación (spoofing).
- SMTP Authentication (AUTH): garantiza que solo usuarios autorizados puedan enviar correo desde un dominio.
Estos elementos son fundamentales para la entregabilidad y reputación del dominio, especialmente en comunicaciones empresariales o certificadas.
Errores y códigos SMTP más comunes
Durante la transmisión, los servidores intercambian códigos numéricos que indican el estado del envío:
Código | Significado |
---|---|
250 | OK, mensaje aceptado |
421 | Servicio no disponible (temporal) |
450 | Destinatario no disponible |
550 | Dirección no válida o rechazada |
554 | Mensaje bloqueado (posible spam) |
Estos códigos ayudan a diagnosticar por qué un mensaje no llega a su destino.
SMTP y el email certificado
En servicios de email certificado como eEvidence, SMTP desempeña un papel esencial.
El sistema registra cada interacción del protocolo —desde la conexión hasta la entrega o el rechazo— y genera evidencias técnicas (trazas, sellos de tiempo, firmas digitales) que constituyen prueba fehaciente del envío, contenido y entrega.
Gracias a este nivel de control, el email certificado transforma un simple envío SMTP en una comunicación con valor legal.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre SMTP y IMAP?
SMTP se usa para enviar mensajes, mientras que IMAP se usa para recibirlos y gestionarlos en el servidor.
¿Por qué algunos correos no se entregan?
Puede deberse a filtros antispam, errores en DNS, problemas de autenticación (SPF/DKIM/DMARC) o bloqueos temporales del servidor receptor.
¿SMTP cifra los mensajes?
Por sí mismo no. El cifrado se logra con STARTTLS o túneles TLS, que protegen la transmisión frente a interceptaciones.
¿Puedo usar SMTP con cualquier dominio?
Sí, siempre que el servidor esté autorizado y correctamente configurado (registros SPF, DKIM y DMARC).
Conclusión
El protocolo SMTP es el corazón del correo electrónico.
Aunque su diseño se remonta a los primeros años de Internet, sigue siendo la base sobre la que se envían miles de millones de mensajes cada día.
Comprender su funcionamiento ayuda a valorar la complejidad y fiabilidad del sistema, y en el caso de eEvidence, a entender cómo se convierte un proceso técnico en una prueba legal de comunicación.
¿Listo para empezar?
Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy