eEvidence ha estado presente en la última edición de eFintechShow, un encuentro en el que se han abordado los nuevos modelos de negocio del sector financiero, de la banca y de los seguros.

Durante dos jornadas se compartieron experiencias de éxito, nuevas tendencias y los principales retos del sector. eEvidence participó activamente como patrocinador y a través de una ponencia ofrecida por su CEO, Carlos Ticó, que puso el acento en los marcos normativos que afectan a los servicios y modelos de negocio más innovadores.

Cumplimiento normativo: los beneficios del email certificado para las entidades financieras

En un sector altamente regulado como el financiero, es esencial que las entidades de crédito puedan demostrar qué comunicaciones se han realizado con los clientes y en qué plazos.

Aunque muchas organizaciones siguen utilizando cartas certificadas, este sistema resulta costoso, lento e incompatible con la transformación digital.

La normativa es clara:

  • La información debe entregarse en un medio duradero.
  • Es obligatorio poder acreditar la comunicación en los plazos establecidos.

El email, reconocido por las directivas europeas como medio duradero, y en especial el email certificado, permite cubrir estas exigencias de manera eficiente y económica.

Con eEvidence, las entidades financieras pueden:

  • Probar el envío de condiciones precontractuales y contractuales.
  • Certificar notificaciones de cancelación de créditos o reclamación de deudas.
  • Obtener evidencia inmutable de qué información fue entregada, cuándo y a quién.

Todo ello sin necesidad de solicitar ninguna acción al destinatario.

La relación con el cliente en la era digital

La transformación digital que viven especialmente bancos y aseguradoras abre nuevos escenarios de comunicación con los clientes, en los que es necesario equilibrar inmediatez y ética empresarial.

En estos entornos regulados, donde existe la obligación legal de informar al cliente, no hacerlo adecuadamente —o no poder demostrarlo— puede exponer a las entidades a sanciones económicas y legales.

Los sistemas tradicionales certifican las comunicaciones, pero:

  • Son costosos.
  • Son incompatibles con la agilidad digital que demandan los clientes.

El reto actual es claro: ofrecer productos y servicios a través de los canales que los consumidores eligen, sin vulnerar sus derechos. El email certificado de eEvidence garantiza que las empresas puedan informar correctamente y demostrarlo ante cualquier tercero.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué el email es considerado un medio duradero en la normativa europea?

Porque permite al cliente almacenar, acceder y reproducir la información sin alteraciones durante el tiempo necesario.

¿Qué diferencia hay entre un email convencional y un email certificado?

El email certificado ofrece prueba legal del contenido, entrega y fecha, mientras que un email convencional puede ser impugnado fácilmente.

¿Puede el email certificado sustituir a las cartas certificadas?

Sí. Ofrece la misma o mayor validez legal, pero con un coste mucho menor y plenamente alineado con la transformación digital.

¿Qué riesgos asumen bancos y aseguradoras si no informan correctamente a sus clientes?

Se exponen a multas, sanciones regulatorias e incluso a la invalidez de los contratos o procesos comunicados de forma incorrecta.


Conclusión

El eFintechShow dejó claro que la banca y los seguros necesitan evolucionar hacia una comunicación digital segura y conforme con la normativa. El email certificado de eEvidence ofrece la solución perfecta: una alternativa económica, rápida y legalmente válida a las cartas certificadas.


¿Listo para empezar?

Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy