Hace algún tiempo contactamos con el Departamento Legal de PayPal en la UE, en Luxemburgo, para proponerles una forma más adecuada de notificar a sus clientes sobre cambios en sus Acuerdos Legales.

Antecedentes

Cada cierto tiempo, PayPal envía a sus clientes un correo notificando actualizaciones de políticas de servicio. Estas notificaciones suelen incluir instrucciones e hipervínculos que redirigen a los usuarios a la web de PayPal para consultar la información.

Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció lo contrario en su fallo del 5 de julio de 2012 (caso C-49/11, Content Services Ltd contra Bundesarbeitskammer):

El uso de enlaces o páginas web para proporcionar información obligatoria no cumple con la Directiva 97/7/CE sobre contratos a distancia.

Por qué los hipervínculos no cumplen la normativa

El TJUE destacó dos puntos clave:

  1. “Recibir” y “dar” implican entrega directa.
    El consumidor debe recibir la información sin realizar ninguna acción. Un hipervínculo requiere que el usuario haga clic, lo que contradice el Artículo 5 (1).

  2. Los sitios web no son un “medio duradero”.
    Para ser considerado medio duradero, debe permitir:

    • Guardar la información de manera personal.
    • Mantenerla inalterada y accesible durante un período adecuado.
    • Reproducirla sin cambios.

    Dado que un sitio web puede modificarse unilateralmente, no cumple con los requisitos legales.

Implicaciones para PayPal y otras empresas

Los correos de PayPal con simples enlaces no cumplen con la normativa europea. Para garantizar conformidad, la información debe entregarse en un medio duradero junto con la notificación, como un archivo PDF adjunto.

Aun así, adjuntar el documento no basta. Las empresas deben ser capaces de probar la entrega, el contenido y la inalterabilidad de la información.

Cómo el email certificado garantiza el cumplimiento

Aquí entra en juego el email certificado de eEvidence.

Con nuestro servicio, las empresas pueden:

  • Entregar políticas directamente a los clientes en un medio duradero.
  • Obtener recibos electrónicos de evidencia que acreditan:
    • El contenido exacto de la notificación.
    • El destinatario y la fecha de entrega.
    • Que la política no ha sido modificada.
  • Cumplir con el Reglamento (UE) 910/2014 (eIDAS) sobre servicios de confianza.

Y todo ello sin exigir ninguna acción al destinatario.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué el TJUE dictaminó que los hipervínculos no son válidos?

Porque obligan al consumidor a realizar una acción y no garantizan un medio duradero. La información debe entregarse directamente.

¿Qué se considera un “medio duradero” en la UE?

Un soporte que permita guardar la información, mantenerla inalterada y accesible por un tiempo adecuado, y reproducirla fielmente. Ejemplos: papel, USB, o email certificado.

¿Sirve adjuntar un PDF con la política?

No es suficiente por sí solo. Aunque un PDF es un medio duradero, la empresa debe demostrar la entrega y la integridad del documento.

¿Cómo resuelve esto el email certificado?

Aporta la evidencia legal de envío, entrega e inalterabilidad, cumpliendo los requisitos de la normativa europea y protegiendo a la empresa frente a reclamaciones.


Conclusión

El caso PayPal demuestra un punto clave: los enlaces y las páginas web no bastan para cumplir con la Directiva de la UE. Las empresas deben entregar la información en un medio duradero y con plena validez legal.

Con eEvidence email certificado, puedes asegurar que tus notificaciones cumplen la normativa, protegerte ante posibles disputas y demostrar sin dudas la entrega y el contenido de tus comunicaciones.

No pongas en riesgo el cumplimiento normativo. Regístrate en eEvidence hoy y garantiza que tus actualizaciones de políticas se envían de forma legal y segura.


¿Listo para empezar?

Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy