Durante años, el burofax fue el medio más utilizado para enviar notificaciones con validez legal: reclamaciones, requerimientos o resoluciones contractuales. Hoy, el email certificado ofrece la misma fuerza probatoria con una gran ventaja: es digital, inmediato y mucho más económico.

En este artículo comparamos ambos métodos —su validez legal, costes y eficacia— para entender por qué el email certificado se ha convertido en la opción preferida por empresas, abogados y administradores.

Qué es un burofax

El burofax es un servicio de envío postal que permite acreditar el envío y la entrega de un documento físico. Tradicionalmente gestionado por Correos u operadores autorizados, su valor reside en la certificación del contenido y del momento de entrega.

El destinatario recibe el documento en papel y el remitente obtiene un justificante sellado que puede presentarse como prueba ante un tribunal.

Ventajas:

  • Garantiza entrega personal al destinatario o su representante.
  • Es un medio reconocido y tradicional en el ámbito legal español.

Inconvenientes:

  • Coste elevado (entre 25 € y 40 € por envío, según destino y páginas).
  • Lentitud en la entrega y dependencia del horario de oficina.
  • Soporte físico que requiere impresión y desplazamiento.
  • No compatible para según qué formatos digitales (p. ej. vídeo).
  • Dificultad para automatizar procesos o integrarlo digitalmente.

Qué es un email certificado

El email certificado es la evolución natural del burofax al entorno digital.

Permite enviar comunicaciones electrónicas con validez legal, acreditando el origen, contenido, fecha y entrega del mensaje.

En el caso de eEvidence, el sistema genera un documento electrónico firmado digitalmente —el eEvid— que actúa como prueba fehaciente del envío y la recepción.

Ventajas:

  • Mismo valor probatorio que un burofax, reconocido por la jurisprudencia.
  • Entrega inmediata y disponible 24/7, sin limitacioens geográficas.
  • Coste por envío inferior a 1 € (según volumen o plan contratado).
  • Automatizable e integrable con CRM, ERP o API.
  • Evidencia técnica completa (hash, sello de tiempo, logs).

El Reglamento eIDAS (UE 910/2014) ampara su uso dentro de los servicios de entrega electrónica certificada (ERDS), que no pueden ser rechazados como prueba por el mero hecho de ser electrónicos.

Comparativa práctica: burofax vs email certificado

AspectoBurofaxEmail certificado
Validez legalTotal, como documento físico certificadoTotal, conforme al Reglamento eIDAS
Prueba de contenidoCopia física certificadaPDF firmado electrónicamente con sello de tiempo
Prueba de entregaEntrega en mano o acuse postalRegistro técnico de entrega y acceso
Tiempo de entrega1-2 días hábilesInstantáneo
Coste medio25–40 € por envío< 1 € por envío
FormatoPapel físicoDigital (PDF verificable)
DisponibilidadHorario postal24/7 desde cualquier dispositivo
Integración digitalNoSí, vía API o plataforma web

Validez jurídica: igualdad ante los tribunales

Tanto el burofax como el email certificado tienen plena validez legal para acreditar comunicaciones fehacientes, siempre que se garantice:

  1. La identidad del remitente.
  2. La integridad del contenido.
  3. La entrega o puesta a disposición del destinatario.

Los tribunales españoles han reconocido repetidamente la eficacia del email certificado. Ejemplo: la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid (SAP 18026/2024, de 23 de diciembre de 2024) admite expresamente su validez probatoria en el contexto de la Ley 1/2025 (MASC).

En otras palabras, la validez jurídica no depende del soporte, sino de la capacidad de acreditar con certeza lo que se envió, a quién y cuándo.

Cuándo elegir uno u otro

Burofax:

  • Notificaciones extremadamente formales o dirigidas a destinatarios sin medios digitales.
  • Envíos que requieran entrega física de documentación.

Email certificado:

  • Comunicaciones empresariales, reclamaciones, renovaciones o bajas.
  • Relaciones comerciales, notificaciones legales o trámites digitales.
  • Procesos automatizados o de alto volumen.

En la práctica, el email certificado cubre el 95 % de los casos en los que antes se usaba un burofax, aportando la misma seguridad jurídica con mucha mayor eficiencia.


Preguntas frecuentes (FAQ)

Sí. El Reglamento eIDAS y la jurisprudencia española reconocen que los servicios de entrega electrónica certificada tienen efectos jurídicos equivalentes a las notificaciones físicas certificadas.

¿Puede el destinatario rechazar un email certificado?

No. Igual que con un burofax, la prueba no depende de que el destinatario lo lea, sino de que la comunicación haya sido puesta a su disposición en su servidor de correo.

¿Sirve el email certificado para reclamaciones de deudas?

Sí. Es un medio legalmente válido para requerimientos previos al proceso judicial o reclamaciones extrajudiciales.

¿Se puede enviar un email certificado a través de Outlook o Gmail?

Sí. Con eEvidence, el envío se realiza directamente desde tu correo habitual o de forma automatizada mediante API.


Conclusión

El email certificado representa la evolución natural del burofax: ofrece la misma validez legal, pero con un coste drásticamente inferior, entrega inmediata y trazabilidad digital completa.

En un entorno donde la eficiencia y la seguridad jurídica son clave, eEvidence permite comunicar, reclamar y notificar con la misma garantía que un burofax, pero con la agilidad del siglo XXI.


¿Listo para empezar?

Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy