
Índice de contenidos
En la digitalización de contratos, consentimientos o acuerdos comerciales, las empresas necesitan un método de firma que combine validez jurídica, agilidad y seguridad técnica. Ahí es donde entra en juego la firma electrónica avanzada (AES, por Advanced Electronic Signature).
Qué es una firma electrónica avanzada
El Reglamento (UE) 910/2014 (eIDAS) define la firma electrónica avanzada como aquella que:
- Está vinculada de manera única al firmante.
- Permite identificar al firmante.
- Está creada utilizando datos de creación de firma que el firmante puede usar bajo su control exclusivo.
- Está vinculada a los datos firmados de modo que cualquier modificación posterior sea detectable.
En otras palabras, la firma avanzada acredita quién firmó, qué se firmó y que el contenido no ha sido alterado, con un nivel de garantía superior a la firma simple.
Diferencias con la firma simple y la cualificada
Tipo de firma | Identificación | Nivel de seguridad | Requisitos técnicos | Casos de uso |
---|---|---|---|---|
Simple | Básica (correo, IP, código) | Medio | Ninguno específico | Contratos simples, consentimientos |
Avanzada | Alta (datos únicos y control del firmante) | Alto | Evidencias técnicas verificables | Contratos comerciales, RRHH, acuerdos B2B |
Cualificada | Identificación certificada y dispositivo seguro | Máximo | Certificado cualificado y hardware | Administración pública, notarios |
La firma avanzada ofrece el equilibrio perfecto entre seguridad y usabilidad, sin las limitaciones técnicas ni la fricción de la firma cualificada.
Ejemplos prácticos de firma avanzada
Firma de contratos B2B o comerciales: Los acuerdos entre empresas pueden firmarse digitalmente, siempre que se acredite la identidad del representante y se mantenga un registro técnico de todo el proceso.
Recursos humanos: Documentos como contratos laborales, anexos o políticas internas pueden firmarse con una firma avanzada sin necesidad de certificados físicos.
Consentimientos y autorizaciones: Formularios de aceptación o consentimiento informado en el sector sanitario o financiero se validan mediante una firma avanzada con trazabilidad verificable.
Acuerdos legales y financieros: Contratos de préstamo, servicios o compraventa digital pueden ejecutarse con total seguridad jurídica mediante una firma avanzada.
Cómo funciona en la práctica
En una plataforma como eEvidSign de eEvidence, el proceso de firma avanzada sigue una secuencia sencilla pero segura:
- El remitente sube el documento a la plataforma.
- Se genera un enlace seguro y único para el firmante.
- Se envía el enlace al firmante —o firmantes— mediante email certificado.
- El firmante se identifica (clave OTP enviada por SMS, por ejemplo).
- Firma digitalmente el documento.
- El sistema registra todas las evidencias (IP, hora, hash, logs).
- El documento final se entrega con prueba completa de firma, verificada y firmada electrónicamente por eEvidence.
El resultado es un archivo PDF firmado digitalmente, acompañado de evidencias verificables que garantizan autenticidad, integridad y trazabilidad.
Ventajas de la firma avanzada
- Legalmente sólida: cumple con el artículo 26 del Reglamento eIDAS.
- Sin fricción para el usuario: no requiere certificados cualificados ni dispositivos físicos.
- Segura y verificable: integra hashes, logs y sellos de tiempo.
- Multidispositivo: firmable desde ordenador, tablet o móvil.
- Escalable: ideal para procesos masivos o automatizados.
En definitiva, la firma avanzada permite digitalizar procesos jurídicos y comerciales manteniendo la misma validez que una firma manuscrita.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Tiene validez legal una firma avanzada?
Sí. Siempre que cumpla con los requisitos del artículo 26 del eIDAS y pueda demostrarse la identidad y el control del firmante.
¿Necesito un certificado digital?
No necesariamente. Puede utilizarse un sistema de identificación reforzada (como un código OTP o verificación documental) para garantizar la autenticidad.
¿Se puede usar en contratos laborales o comerciales?
Sí. Es el nivel de firma más utilizado en el ámbito empresarial por su equilibrio entre seguridad y facilidad de uso.
¿Qué pasa si alguien impugna la firma?
Las evidencias técnicas permiten demostrar ante un tribunal quién firmó, cuándo y qué documento fue firmado.
Conclusión
La firma electrónica avanzada representa el punto de equilibrio ideal entre seguridad, legalidad y experiencia de usuario. Ofrece plena validez jurídica sin la complejidad de los certificados cualificados, y permite firmar documentos de forma segura, verificable y ágil.
Con soluciones como eEvidSign de eEvidence, las empresas pueden automatizar la firma de contratos y documentos con trazabilidad completa, cumpliendo el eIDAS y garantizando la máxima fiabilidad legal.
¿Listo para empezar?
Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy