
Índice de contenidos
En mayo de 2025 se aprobará en España la nueva Ley de Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC), una normativa que moderniza la relación entre empresas y consumidores. Una de sus medidas más relevantes establece que las compañías deberán notificar a los clientes, con al menos 15 días de antelación, cualquier renovación automática de suscripciones.
Esto afecta a servicios como plataformas de streaming, gimnasios, publicaciones digitales o cualquier modalidad de pago recurrente. El reto para las empresas no es solo enviar el aviso, sino también poder demostrar que se ha realizado en tiempo y forma. Aquí es donde el email certificado se convierte en una herramienta clave.
¿Por qué se introduce esta medida?
El objetivo es fomentar un consumo más consciente y responsable. Muchos usuarios olvidan cancelar periodos de prueba o promociones y continúan pagando servicios que ya no utilizan.
Con la Ley SAC, las empresas deberán informar del vencimiento del contrato y explicar con claridad qué ocurre si el cliente no actúa. Si no se da de baja, la suscripción continuará, pero siempre con aviso previo y fehaciente.
¿A qué empresas se aplica?
La Ley SAC tiene un enfoque doble:
Todas las empresas que presten en España ciertos servicios básicos de interés general, como:
- Suministro y distribución de agua y energía
- Transporte de pasajeros (aéreo, ferroviario, marítimo, autobús, etc.)
- Servicios postales
- Servicios audiovisuales de pago
- Comunicaciones electrónicas y telefonía
- Servicios financieros (con prevalencia de su normativa sectorial)
Todas las grandes empresas, sea cual sea su sector.
Se consideran grandes aquellas con más de 250 empleados o una facturación anual superior a 50 millones de euros.
En resumen: si tu empresa opera en uno de los sectores de servicios básicos, la Ley SAC te afecta. Y si además eres una gran empresa, también deberás cumplir obligaciones adicionales.
¿Cómo garantizar el cumplimiento legal?
El punto crítico no es solo enviar el aviso, sino poder acreditarlo ante cualquier reclamación o inspección. El email certificado es la opción más eficaz porque ofrece:
Prueba fehaciente de envío y recepción
Genera evidencia digital del mensaje, adjuntos y fechas exactas, válida en caso de auditoría o litigio.Cumplimiento documental
Permite disponer de justificantes verificables frente a organismos de control.Automatización e integración
Se integra fácilmente en CRMs o sistemas de facturación para que los avisos se envíen de forma automática 15 días antes de la renovación. Así se garantiza el cumplimiento sin incrementar la carga operativa.Eficiencia en costes
Un email certificado es al menos 30 veces más económico que una carta certificada postal, lo que lo convierte en la alternativa más escalable.Confianza del cliente
Los consumidores valoran la transparencia. Recibir un aviso certificado aumenta la confianza y reduce conflictos derivados de olvidos o malentendidos.
Un paso hacia una relación más transparente
La medida protege al consumidor, pero también beneficia a las empresas que buscan relaciones duraderas basadas en claridad y confianza. El email certificado no solo asegura cumplimiento normativo, también contribuye a reducir disputas, reforzar la reputación de marca y mejorar la experiencia del cliente.
La Ley SAC incluye además otras obligaciones en la atención al cliente, como:
- Límite de 3 minutos de espera en atención telefónica
- Prohibición de ofrecer únicamente atención automatizada
- Resolución de reclamaciones en un máximo de 15 días
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué ocurre si una empresa no avisa de la renovación automática?
Podrá enfrentarse a sanciones, multas o reclamaciones de los consumidores por incumplimiento de la ley.
¿Por qué un email certificado es mejor que un email normal?
Porque aporta evidencia legal del contenido, la entrega y el momento exacto del envío, algo que un correo electrónico convencional no puede garantizar.
En resumen
La nueva Ley SAC supone un cambio importante en la protección del consumidor digital. Exige a las empresas ser más proactivas en la comunicación y adoptar soluciones como el email certificado, que aseguran seguridad jurídica, eficiencia y transparencia.
Si tu empresa ofrece servicios de suscripción, este es el momento de revisar los procesos de comunicación y anticiparte a las nuevas obligaciones legales.
¿Quieres empezar a usar el email certificado? Contáctanos y asegura el cumplimiento de la Ley de forma sencilla y fiable.
¿Listo para empezar?
Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy