
Índice de contenidos
Qué significa la interoperabilidad en los servicios de registro electrónico
La interoperabilidad es uno de los pilares del nuevo marco eIDAS 2.0. Su objetivo es que los servicios de registro electrónico —que permiten acreditar comunicaciones y entregas digitales con validez legal— puedan comunicarse entre sí y reconocerse mutuamente en toda la Unión Europea.
En términos prácticos, significa que una comunicación certificada enviada desde un prestador de confianza en España podría ser recibida y verificada por otro prestador en Francia o Alemania con la misma validez jurídica.
Un paso clave hacia un mercado único europeo de servicios de confianza.
QERDS: interoperabilidad técnica, pero con mayor complejidad
El nuevo Reglamento introduce la obligación de interoperabilidad entre los servicios cualificados de entrega electrónica certificada (QERDS). Estos deberán adoptar protocolos técnicos comunes y formatos estandarizados de evidencia, definidos por las normas ETSI EN 319 522 y 523, para garantizar la compatibilidad entre prestadores en toda Europa.
Sin embargo, alcanzar esa interoperabilidad conlleva una mayor complejidad técnica y operativa:
- Uso de certificados cualificados y dispositivos seguros.
- Requisitos de identificación y autenticación reforzada.
- Infraestructuras controladas entre prestadores cualificados.
Estos requisitos aportan un alto nivel de garantía jurídica, pero también aumentan la fricción y los costes. Por ello, los QERDS son más adecuados para entornos institucionales o de máxima exigencia legal, como administraciones públicas o procedimientos notariales.
ERDS: la eficacia y agilidad que impulsan la digitalización real
Los servicios de entrega electrónica certificada (ERDS) —como el email certificado de eEvidence— mantienen su plena validez legal bajo el artículo 43 del Reglamento eIDAS, siempre que acrediten:
- El origen del envío.
- El contenido íntegro del mensaje.
- La entrega o puesta a disposición al destinatario.
A diferencia de los QERDS, los ERDS no necesitan interoperar entre prestadores, ya que se comunican directamente con los servidores de correo estándar (Gmail, Outlook, servidores corporativos, etc.). Esto los hace más ágiles, económicos y fáciles de integrar en cualquier entorno empresarial.
En la práctica, los ERDS se han consolidado como la solución más eficiente y adoptada para la certificación de notificaciones, reclamaciones, comunicaciones contractuales o procesos automatizados.
Qué cambia (y qué no) con eIDAS 2.0
Con la nueva regulación:
- Los QERDS estarán obligados a garantizar interoperabilidad transfronteriza entre prestadores cualificados.
- Los ERDS no cualificados seguirán teniendo plena validez legal, sin estar sujetos a esta obligación.
- Ambos modelos se consolidan como complementarios, no competitivos.
En definitiva, eIDAS 2.0 fortalece el ecosistema europeo de servicios de confianza, combinando interoperabilidad para los servicios cualificados con la flexibilidad y eficiencia de los servicios no cualificados.
El papel de eEvidence
eEvidence opera como servicio de entrega electrónica certificada (ERDS) inscrito en la lista del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (España), conforme al Reglamento (UE) nº 910/2014 (eIDAS), ofreciendo prueba técnica y jurídica completa del envío, contenido y entrega de un correo electrónico.
Cada comunicación certificada genera un documento de evidencia (el eEvid) con:
- Firma digital avanzada.
- Sello de tiempo cualificado.
- Huella criptográfica verificable.
Gracias a esta arquitectura basada en correo electrónico estándar, eEvidence combina seguridad jurídica, trazabilidad técnica y facilidad de integración mediante API, sin requerir infraestructuras cualificadas complejas.
Conclusión
La interoperabilidad definida en eIDAS 2.0 representa un avance para los servicios cualificados que deben intercambiar evidencias a escala europea. Sin embargo, la simplicidad, rapidez y eficacia de los ERDS basados en email certificado seguirán marcando la diferencia en la digitalización de las comunicaciones empresariales.
Mientras los QERDS garantizan la conexión entre prestadores de confianza, los ERDS como eEvidence continúan siendo la herramienta más práctica y ampliamente adoptada para comunicaciones electrónicas seguras, trazables y legalmente válidas.
¿Listo para empezar?
Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy
