
Índice de contenidos
eEvidence es una solución innovadora que permite de forma fácil, fiable y gratuita acreditar en el tiempo el contenido, el envío y la entrega de un email, sin necesidad de que el destinatario intervenga.
Cada vez que envías un email a través de eEvidence, recibes un eEvid: un recibo en PDF firmado electrónicamente que contiene toda la información relevante sobre ese mensaje.
Qué es un eEvid
Un eEvid es un recibo de email certificado que ofrece una prueba legalmente válida sobre el contenido, el envío y la entrega de un email. Incluye:
- Datos del remitente y destinatario: quién envió el email y quién lo recibió.
- Marcas de tiempo: cuándo se envió, cuándo se entregó y cuándo fue aceptado en destino.
- Contenido íntegro: el cuerpo exacto del email y todos sus adjuntos.
Cada eEvid está protegido mediante una firma electrónica cualificada para asegurar su integridad y se sella con la fecha y hora de una Autoridad de Sellado de Tiempo (TSA) cualificada.
Por qué es importante un eEvid
El eEvid actúa como un registro completo e independiente de tu comunicación, lo que garantiza que:
- Nadie pueda negar haber recibido el mensaje.
- Nadie pueda alterar el contenido una vez certificado.
- Tengas prueba fiable de entrega para fines legales, comerciales o personales.
En otras palabras, el eEvid ofrece a tus emails la misma o mayor fuerza legal que las comunicaciones tradicionales certificadas, pero con la rapidez y conveniencia del correo electrónico.
Cómo funciona
Utilizar eEvidence es tan sencillo como enviar un correo normal:
- Envía tu email desde tu cuenta habitual (personal o profesional).
- Da igual si usas tu propio servidor, uno de terceros, un smartphone o webmail: eEvidence lo procesa.
- Recibirás al instante un recibo eEvid en PDF que certifica el envío.
Dondequiera que estés, siempre puedes certificar tus emails con eEvidence.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿En qué formato se emite el recibo eEvid?
En un PDF firmado electrónicamente, lo que garantiza accesibilidad y validez a largo plazo.
¿Quién reconoce un eEvid como prueba?
Los tribunales, reguladores y terceros lo reconocen como evidencia válida, ya que cumple con el Reglamento eIDAS (UE 910/2014) sobre servicios electrónicos de confianza.
¿Debe hacer algo el destinatario?
No. A diferencia de otros sistemas, eEvidence no requiere intervención del destinatario para que la certificación sea válida.
¿Se pueden certificar los adjuntos?
Sí. El eEvid incluye el contenido completo del correo y sus adjuntos, acreditando que formaban parte de la comunicación.
Conclusión
El eEvid no es solo un recibo: es la prueba legal, inmutable y confiable de qué se envió, a quién y cuándo.
Si tus comunicaciones son importantes, no te limites a enviar emails. Certifícalos con eEvidence y protégete con una evidencia que nadie podrá discutir.
¿Listo para empezar?
Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy