¿Acabas de escuchar las palabras email transaccional y no sabes bien a qué se refieren? ¿Estás buscando buenos ejemplos de este tipo de emails para mejorar tu estrategia de emailing?

En este artículo exploramos todo sobre el email transaccional. Verás los diferentes tipos, repasaremos errores comunes al crearlos y compartiremos buenas prácticas para que puedas aplicarlos en tu negocio.

¿Qué es un email transaccional?

Un email transaccional es un correo electrónico enviado de manera automatizada como resultado de una acción concreta que el destinatario ha realizado.

Ejemplos habituales son:

  • El email de confirmación de una reserva en Booking
  • El email de bienvenida a Netflix
  • El email con la factura de una compra reciente en Amazon

Estos correos son distintos al email marketing, ya que no forman parte de campañas comerciales. Además, suelen ser mensajes importantes que los usuarios esperan recibir en su bandeja de entrada, pues confirman interacciones previas con tu empresa.

¿Por qué es importante un email transaccional?

Los emails transaccionales suelen contener información clave para que el destinatario pueda completar una acción o confirmar que ya la ha realizado.

En muchos casos, su recepción puede ser objeto de disputa. Por eso, es recomendable que tu empresa registre estos emails para poder demostrar legalmente que fueron enviados y entregados.

¿Por qué debería enviar un email transaccional?

Estos emails tienen una alta tasa de apertura y representan una oportunidad excelente para reforzar la confianza con tus clientes.

Son parte esencial del servicio que ofreces y un elemento fundamental dentro del customer journey. De hecho, el 58% de las empresas ya integran los emails transaccionales en sus estrategias de experiencia de cliente.

Principales tipos de emails transaccionales

Los emails transaccionales dependen mucho del tipo de negocio. Algunos de los más comunes son:

  1. Notificaciones de carrito abandonado
  2. Confirmaciones de compra o reserva
  3. Confirmación de cuenta, alertas y cambios
  4. Solicitudes de opinión sobre productos o servicios
  5. Informes de uso y reportes

1. Notificaciones de carrito abandonado

Enviadas por ecommerce cuando un usuario deja una compra sin finalizar. Son recordatorios útiles y personalizados, distintos de un email de marketing.

2. Confirmaciones de compra o reserva

Confirman al cliente que su pedido fue procesado correctamente. A menudo incluyen tickets, facturas o recibos. Registrarlos añade protección legal frente a reclamaciones o fraudes.

3. Confirmación de cuenta, alertas y cambios

Desde restablecimientos de contraseña hasta modificaciones de perfil. Estos correos ayudan a mantener a los usuarios informados y seguros.

4. Solicitud de opiniones

Se envían después de una compra o servicio. Es recomendable pedir feedback con un tono empático y sin incentivos que puedan sesgar la respuesta.

5. Informes de uso y reportes

Resúmenes semanales o mensuales de la actividad de los clientes con tu marca. Son útiles para reforzar el valor percibido de tu producto o servicio.

Buenas prácticas para emails transaccionales

  • Ofrece valor: cada email debe aportar algo útil.
  • Genera confianza: usa el correo para reforzar la relación con el cliente.
  • Personaliza: adapta el mensaje con la información que tengas del destinatario.
  • Usa datos: muy efectivos en informes y resúmenes.
  • Sé considerado: cuida el lenguaje y muestra empatía.
  • Optimiza asunto y previsualización: son claves para la apertura.
  • Sé conciso: transmite la información principal sin rodeos.
  • Cuida el diseño: asegúrate de que sea claro, práctico y alineado con tu marca.
  • Certifícalos: garantiza prueba legal de envío, contenido y entrega.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre un email transaccional y uno de marketing?

El transaccional confirma una acción o entrega información clave a un solo destinatario. El de marketing busca promocionar y llega a múltiples usuarios.

¿Puedo aprovechar un email transaccional para marketing?

Sí, pero sin perder su propósito principal: informar. Un exceso de contenido promocional puede afectar la confianza y la entregabilidad.

¿Por qué debería certificar los emails transaccionales?

Porque te permite tener prueba legal de envío y entrega, esencial para resolver disputas y combatir el fraude amistoso.


Conclusión: refuerza la confianza certificando tus emails transaccionales

Los emails transaccionales son el pilar de la comunicación con tus clientes. Confirman acciones, aportan información crítica y construyen confianza. Pero su verdadero valor surge cuando puedes demostrar que fueron enviados y entregados.

Con eEvidence, puedes registrar tus emails de forma sencilla y económica, asegurando validez legal y protegiendo a tu empresa frente a disputas.

Empieza hoy mismo y convierte cada email transaccional en una prueba legal que fortalezca tu negocio.

Fuente de los ejemplos: ReallyGoodEmails


¿Listo para empezar?

Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy