
Índice de contenidos
El correo electrónico certificado y otras formas de comunicación digital con valor legal se basan en un concepto técnico y jurídico común: el servicio de entrega electrónica certificada, o ERDS por sus siglas en inglés (Electronic Registered Delivery Service).
Estos servicios permiten enviar y recibir información de forma electrónica, con la seguridad de que el envío, el contenido y la entrega quedan certificados y protegidos frente a cualquier manipulación.
En este artículo te explicamos qué es un ERDS, qué lo hace legalmente válido y por qué es clave para el funcionamiento del email certificado.
Qué es un servicio de entrega electrónica certificada (ERDS)
Un ERDS es un servicio regulado por el Reglamento (UE) 910/2014, conocido como eIDAS, que garantiza que los datos enviados entre dos partes electrónicamente se transmiten de forma segura y verificable.
En concreto, el artículo 3.36 del Reglamento define el servicio de entrega electrónica certificada como:
“Un servicio que permite transmitir datos entre partes terceras por medios electrónicos y aporta pruebas relacionadas con la gestión de los datos transmitidos, incluida la prueba del envío y la recepción, protegiendo los datos frente a pérdida, robo, deterioro o alteración no autorizada.”
Esto significa que el prestador actúa como tercero de confianza, generando una prueba fehaciente de cada comunicación.
Tipos de servicios: cualificados y no cualificados
El Reglamento eIDAS distingue entre dos categorías:
Servicio cualificado de entrega electrónica certificada (QERDS):
Este modelo cumple con los requisitos más estrictos del Reglamento eIDAS e implica la identificación verificada de todas las partes. Sin embargo, esa misma exigencia introduce fricción e incompatibilidad con el correo electrónico convencional, limitando su uso práctico en la comunicación diaria.Servicio no cualificado (ERDS):
Esta categoría no requiere estar inscrita en una Lista de Confianza (TSL) y tiene plena validez legal siempre que proporcione evidencia verificable del envío, el contenido y la entrega. Su simplicidad y facilidad de uso son sus mayores fortalezas, aportando un alto valor probatorio al correo electrónico convencional.
El email certificado de eEvidence se enmarca en esta segunda categoría: cumple con el Reglamento eIDAS y proporciona prueba electrónica admisible ante tribunales, aunque no figure como “cualificado”.
Qué garantiza un ERDS
Un servicio de entrega electrónica certificada cumple tres funciones esenciales:
- Acredita el origen: quién envió el mensaje y desde qué dirección.
- Acredita el contenido: qué información exacta fue transmitida.
- Acredita la entrega: cuándo y a quién llegó el mensaje, incluso si el destinatario no lo abrió.
Además, asegura la integridad de los datos (que no se han modificado) y la protección frente a accesos no autorizados.
Por qué los ERDS son clave en la transformación digital
Los ERDS son la base sobre la que se construyen servicios como el email certificado, el SMS certificado o la firma electrónica.
Gracias a ellos, las empresas pueden:
- Sustituir procesos en papel por equivalentes digitales con valor jurídico.
- Reducir costes y tiempos en notificaciones, reclamaciones o comunicaciones oficiales.
- Asegurar trazabilidad y cumplimiento normativo en entornos online.
En un contexto de digitalización acelerada, la existencia de servicios de confianza como los ERDS fortalece la seguridad jurídica de las transacciones electrónicas.
Marco legal: Reglamento eIDAS y evolución futura
El Reglamento (UE) 910/2014 sentó las bases del actual marco de confianza digital europeo.
Con la próxima entrada en vigor de eIDAS 2.0, se reforzará la interoperabilidad entre prestadores, introduciendo estándares como el ETSI EN 319 522, que busca facilitar el intercambio de mensajes certificados entre diferentes servicios ERDS en toda la Unión Europea.
Esto significa que en el futuro un usuario podrá enviar un correo certificado desde un prestador en España y recibirlo en otro de Alemania o Italia, con la misma validez jurídica.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Un ERDS tiene validez legal aunque no sea “cualificado”?
Sí. El artículo 43.1 del Reglamento eIDAS establece que no se puede negar efecto jurídico o valor probatorio a un servicio de entrega electrónica certificada por el mero hecho de no ser cualificado.
¿Qué diferencia hay entre un ERDS y un email certificado?
El email certificado es una implementación práctica de un ERDS: usa el correo electrónico como canal para transmitir y certificar mensajes con prueba de envío, contenido y entrega.
¿Qué papel tiene el prestador del servicio?
El prestador actúa como tercero de confianza. Registra las evidencias técnicas del envío y genera un documento firmado electrónicamente con sello de tiempo que acredita la comunicación.
¿Cómo garantiza un ERDS la protección de datos?
Los prestadores deben aplicar medidas técnicas y organizativas robustas para asegurar la confidencialidad, integridad y trazabilidad, cumpliendo además con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Conclusión
Los servicios de entrega electrónica certificada (ERDS) son el pilar de las comunicaciones electrónicas seguras y con validez jurídica.
Permiten acreditar de forma fiable quién envió qué, cuándo y a quién, garantizando integridad, autenticidad y trazabilidad.
En un entorno donde la confianza digital es esencial, soluciones como el email certificado de eEvidence ofrecen a empresas y profesionales una vía sólida, sencilla y plenamente legal para comunicarse con seguridad.
¿Listo para empezar?
Contáctanos para compartir tu proyecto de negocio o regístrate ahora para empezar a probar nuestros servicios hoy